Las 10 áreas vitales de un profesional extraordinario
Las 10 áreas vitales de un profesional extraordinario
Todo profesional extraordinario es también un líder extraordinario. Es una persona capaz de liderarse a sí mismo. Una persona que ha conseguido conectar consigo misma y conocerse muy bien. Muchas veces buscamos el liderazgo exterior (liderar a otros) porque pensamos que eso nos va a traer reconocimiento y nos hace sentir importantes. Sin embargo, nadie puede liderar a los demás si primero no se lidera así mismo.
En este post te explico las 10 áreas que debes dominar para convertirte en un profesional extraordinario.
Tabla de contenidos
Para qué ser un profesional extraordinario
Quizá sea esta la primera pregunta que te venga a la mente; ¿para qué ser extraordinario?
Aquí te doy algunos motivos:
- Para que tu trabajo no te impida vivir. Cada vez más las empresas quieren que se saque más trabajo, buscan que cada persona sea más productiva… pero a la vez dan menos recursos para que eso sea posible. ¿Te ha pasado alguna vez que se vaya alguien del equipo y que no traigan a otra persona? Las tareas son las mismas pero hay menos gente para hacerlas y el resto del equipo debe asumir esa carga extra.
- Para que no te afecte la incertidumbre de la empresa ni del mercado. En todas las crisis, aún en lo peor del momento, hay personas extraordinarias que cambian de empleo o logran ese ascenso para el que se estaban preparando. Se trata de que seas tú quien gestione tu carrera profesional y que no estés «vendido» ni a la empresa ni al mercado laboral.
- Para convertirte en una referencia en el sector y en tu empresa. Si nadie te conoce, por muy buen trabajo que hagas, quedarás olvidado tras la pantalla del ordenador. No puedes ser invisible. Necesitas ser visible para tener éxito profesional.
Pero la razón más importante de todas, para mí, es porque nadie tiene éxito haciendo lo mismo que los demás. Nos educan para ir en rebaño, hacer lo que hacen los demás, seguir el rumbo fijado… Nos educan toda la vida para «estar en la media».
Personalmente, estoy harto de lo ordinario. ¿Para qué conformarse con la media pudiendo ser extraordinario? Se trata de hacer un poco más de lo que ya haces normalmente. Ese extra es el que marca la diferencia. Porque un extra todos los días, sumado poco a poco, va conseguir un resultado extraordinario. Y los resultados extraordinarios llevan a una vida extraordinaria.
Yo creo que merece la pena vivir una vida extraordinaria, ¿tú que piensas?
Vamos con las 10 áreas
1. Mentalidad de éxito
Aunque no he puesto las áreas por orden de importancia y todas son igualmente importantes para llegar a ser un profesional extraordinario y tener éxito, si hay una por la que creo que deberías empezar es por ésta.
Tus mayores limitaciones se encuentran en lo que piensas sobre ti y en la autoimagen que tienes de ti mismo. Si te ves o no capaz de hacer algo diferente, de proponer una solución distinta en esa reunión cuando todos te están mirando, de hablar con esa persona que te ayudará, de opinar abiertamente aún cuando no sea lo que tu jefe quiere oír… y sobre todo, si tú piensas realmente que te mereces tener éxito.
Y ya sé que me dirás, que sí, por supuesto. Y entonces… ¿por qué no lo tienes ya?
Todos tenemos creencias limitantes. Yo tengo las mías, te lo garantizo. La clave está en pararse a cuestionar todo aquello que damos por sentado, lo que creemos que es verdad si o sí… Para poder lograr todo aquello que realmente es importante para ti, debes ser capaz de identificar esas creencias y desafiarlas.
Desarrollar una mentalidad de éxito es el primer paso para poder tenerlo. Evalúa que más abunda en tus pensamientos, tú mismo… ¿te empoderas o te autosaboteas?
2. Pasión
Una de las claves para triunfar es amar lo que haces. Cuando el trabajo se hace con el corazón (por muy tonto que pueda parecer esto) el resultado es extraordinario.
La pasión te hace cuidar el proceso y el resultado, te hace esforzarte, querer mejorar y, sobre todo, disfrutarlo.
Repasa tu propia experiencia; ¿cuándo has conseguido los mejores resultados? ¿Cuándo hacías algo que no te importaba o cuando realmente ponías ganas?
Si tu trabajo no te gusta y lo que buscas es acabarlo lo antes posible, te va a dar igual que el resultado sea bueno o no. Basta con que «esté hecho».
Un profesional extraordinario tiene pasión por lo que hace, lo disfruta, lo cuida y lo mejora constantemente. Así es como se tiene éxito.
Así que respóndete a la pregunta, ¿cuánto amas tu trabajo?
3. Propósito y valores
Tu propósito es lo que da sentido a tu vida, tanto personal como profesional. Es la razón por la que te levantas cada mañana, que te inspira para ir hacia delante, continuar por mucho que cueste y querer ser siempre mejor.
Conectar con tu propósito es vital para llevar una vida extraordinaria. Y puedes cumplir con tu propósito a través de tu trabajo o de tu tiempo libre. Eso siempre lo decides tú. Pero, desde mi punto de vista, ¿no sería fantástico que te pagaran por hacer lo que realmente le da significado a tu vida? Muchas personas lo han conseguido y tú también puedes.
Y si tu propósito es el qué y tus valores son el cómo. Tus valores indican lo que es realmente importante para ti, son los que están detrás de las decisiones que tomas, de la forma forma de comportarte, etc. Tus valores van a regir tu visión del mundo.
Conocer bien tus valores y vivir alineado con ellos te permitirá disfrutar de cada día y tener la tranquilidad de que estás tomando buenas decisiones.
Si tu propósito es lo que te ayuda a levantarte por las mañanas, tus valores son los que te permiten dormir bien por las noches.
Mi propósito es que cada persona sea feliz en su trabajo y mis valores son la libertad, la integridad, la determinación, el pragmatismo y la diversión. ¿Y los tuyos?
4. Dinero
Mmm, tema controvertido que personalmente me encanta. El dinero es necesario para vivir (que no es lo mismo que vivir para el dinero) y muchas veces confundimos éxito con dinero.
Por un lado queremos dinero pero por el otro el dinero es «el vil metal», o vemos que hay gente que «tiene tanto dinero que da asco» o que «están podridos de dinero»… Y claro, con semejantes pensamientos, ¿cómo vamos a tener dinero nosotros si «el dinero corrompe», si nos va a convertir en malas personas?
Seguro que te suenan alguna de estas afirmaciones. Son creencias que tenemos tan arraigadas que influyen en nuestra relación con el dinero. Ya no se trata de tener dinero o no, sino de qué haces con el dinero, cómo te comportas, si sabes administrarlo adecuadamente para buscar tu independencia financiera o por el contrario tan pronto como te llega lo sueltas.
Para mí, el dinero es energía y gracias al dinero puedo ayudar a más personas de las que podría si no lo tuviera.
Los profesionales extraordinarios tienen una relación sana con el dinero, lo saben gestionar adecuadamente y lo ponen a trabajar para ellos. Párate un momento a reflexionar… ¿Cómo es tu relación con el dinero?
5. Aportación de valor
Un profesional extraordinario no hace sólo lo que le piden, hacen lo que realmente necesita la empresa. Aporta valor a través de su trabajo, pero también en su forma de gestionar, compartir información, expresando ideas y puntos de vista diferente.
Puede ser que tú hagas muy bien una tarea pero que esa tarea no tenga un alto valor para la empresa y, por tanto, que tu trabajo pasa desapercibido. Cuando aportas valor, estás dando a la empresa más de lo que la empresa te está pagando. Tu valor como profesional se dispara, te vuelves visible e imprescindible.
No se trata de hacer muchas tareas, sino de ser consciente del valor que aportas con estas tareas. Trata siempre de crear valor en todo lo que haces. Sé consciente del para qué de las tareas y busca la mejor manera de hacerlas. No importa de qué tipo sean, aún cuando creas que son tareas pequeñas, siempre hay una manera de hacerlas de forma extraordinaria.
6. Conocimientos, habilidades y competencias
Para ser extraordinario en lo que haces, debes adquirir los conocimientos, habilidad y competencias que necesites para desarrollar tu trabajo con éxito.
Si tu trabajo coincide con tu pasión, aprender será una experiencia divertida y podrás ponerte a ello sin esfuerzo. Si además tienes un talento natural para ello, te será más fácil hacerlo bien. Sin embargo, piensa que para alcanzar la maestría en algo se requiere de mucha de experiencia, pruebas y errores.
No acumules únicamente conocimiento. Hay personas que que leen mucho o siempre están realizando cursos pero luego dejan los apuntes en una carpeta acumulando polvo. Si no pones en práctica lo aprendido, es como si no hubieras aprendido nada.
Ahora bien, el primer paso es saber qué necesitas aprender para ser extraordinario en tu trabajo. Necesitas tener un conocimiento profundo del sector y las tendencias para saber qué es lo que necesitas aprender (y eso pasa por tener un objetivo profesional específico).
7. Vida social, familiar y amigos
No todo es el trabajo. Un profesional extraordinario también tiene tiempo para estar con su familia y amigos y desarrollar una vida social activa.
Para mí, no es éxito si trabajas 12 horas al día, no puedes ver a tus hijos más que ya dormidos en la cama y llegas tan cansado que no te apetece estar con nadie.
El equilibrio entre el trabajo y el hogar es un factor clave para mantener el estrés en un bajo nivel y para cubrir esas necesidades sociales que tenemos todas las personas.
No se trata de vivir para trabajar, sino de trabajar de forma extraordinaria para vivir extraordinariamente.
8. Desarrollo personal
Este área cubre esa parte de tu vida donde aprendes nuevas formas de ver la vida y de ser mejor persona y que no están directamente relacionadas con el trabajo; lecturas que abren tu mente, meditar, reflexionar, pensar sobre lo que quieres para ti y los tuyos, etc.
Aprender nuevas habilidades que puedas aplicar a varios a campos tanto dentro como fuera del trabajo te puede abrir muchas puertas.
Muchas personas pasan años sin leer un libro, sin aprender algo nuevo y cuando se produce un cambio en su entorno, lo ven como una amenaza en lugar de una oportunidad.
El desarrollo personal te va a permitir ser flexible, aprender a aceptar la realidad y a transformarla para llevar la vida que tú quieres.
9. Salud
Hablamos mucho de la mente, pero no olvidemos que la mente habita en un cuerpo y que este cuerpo ese el que tenemos para toda la vida.
Debemos cuidarlo y mimarlo. Es nuestro templo. No podemos ser extraordinarios si continuamente estamos enfermos o no tenemos la energía suficiente para hacer todo lo que necesitamos hacer.
Cuidar tus niveles de energía es clave para tener éxito. Y cuánto más te mueves, más energía vas a tener. Llevar una alimentación adecuada también es indispensable; variedad, pocos azúcares y grasas, fruta, verdura, poco alcohol, etc.
Además, cuidarnos, descansar, tener energía y alimentarte bien te va a ayudar a no caer enfermo. Yo hace muchos años que no caigo enfermo con una simple gripe, aún cuando a mi alrededor han estado enfermos. Salvo la segunda dosis de la vacuna que sí me dio algo de fiebre y me dejó un poco atontado durante un día, no recuerdo la última vez que me puse enfermo.
No tienes que matarte en el gimnasio horas y horas para conseguirlo. Bastaría con andar todos los días una hora, por ejemplo. En mi caso, yo hago una rutina diaria de 30 minutos en el salón de mi casa. Lo importante es que seas constante.
10. Hobbies y tiempo libre
Y llegamos a la última área, que no por ello la menos importante. De hecho, para mí, es muy importante. Soy una persona que le gusta pasar tiempo sola, en mis cosas, jugando a la consola o viendo una peli o serie. Y cuando paso un largo tiempo que no lo hago, me noto con peor humor y menos energía. Personalmente, necesito esos momentos de soledad.
¿A qué dedicas tú tu tiempo libre? ¿Pasas tiempo contigo mismo? ¿Dedicas tiempo todos los días a algo que para ti es importante? ¿O al menos una vez a la semana?
Ser extraordinario se basa en el equilibrio, y en tu rutina diaria debe haber tiempo para ti. ¿Si no hablas contigo mismo, cómo vas a conocerte bien?
Cómo desarrollar estas áreas
En función de cómo de desarrolladas estén cada una de ellas, así será tu grandeza. A más desarrolladas mejor, pero no significa que tengas que llegar al máximo en las 10 áreas para poder ser extraordinario. Te garantizo que si desarrollas algunas de ellas, ya estarás muy por encima de la media del resto de personas.
Lo normal es que algunas las tengas desarrolladas y otras no tanto. Incluso puede que alguna de estas áreas la tengas totalmente olvidada. Tranquilo, no lo sabías. Lo importante es que ahora que ya conoces estas 10 áreas, comiences a trabajar para desarrollarlas.
Mi consejo, enfócate en un área cada vez. Si intentas subirlas todas de golpe te vas a estresar y acabarás dejándolo.
Yo lo hago de la siguiente manera:
- Puntúa del 1 al 10 cada una de las áreas con sinceridad (no te hagas trampas para que salga bonita la «foto»). El 1 representa la puntuación más baja y el 10 la más alta.
- Observa el resultado y pregúntate qué área es la más importante para ti y que actualmente más te está frenando para ser un profesional extraordinario. Selecciona ese área para trabajar en ella.
- Márcate un objetivo (realista) en un plazo de tiempo (realista). Es decir, si en un área te puntúas en un 3, ¿cuánto la podrías mejorar en un mes?
- Establece un plan de acción para desarrollar ese área; ¿que vas a hacer específicamente para lograr tu objetivo?
- Chequea tu progreso para saber si vas por buen camino y cuando se cumpla la fecha objetivo, si lo has logrado.
- IMPORTANTÍSIMO –> ¡Celebra tu éxito!
Y vuelta a empezar con la siguiente área… pero ¡sin olvidar lo que ya has logrado! Ve sumando poco a poco y casi sin darte cuenta te convertirás en extraordinario.
Comienza ahora –> Visita la página de recursos gratuitos y empieza a ser extraordinario.